Novedades

Las mejores novelas de terror de la historia

Si eres un autentico fan de las novelas de terror sin duda disfrutaras con esta lista que hemos elaborado con las  mejores novelas de terror de la historia. Seguro que os falta algunas por leer, os dejamos el vinculo de Amazon de todas ellas para que las tengas cuanto antes mejor !!

El misterio de Salem’s Lot de Sthephen King

Salem’s Lot es un pueblo tranquilo donde nunca pasa nada. O quizás esto son solo apariencias, pues lo cierto es que sí se están sucediendo diversos hechos misteriosos, incluso escalofriantes…

Veinte años atrás, por una apuesta infantil, Ben Mears entró en la casa de los Marsten. Y lo que vio entonces aún recorre sus pesadillas. Ahora, como escritor consagrado, vuelve a Salem’s Lot para exorcizar sus fantasmas.

Salem’s Lot es un pueblo tranquilo y adormilado donde nunca pasa nada…, excepto la antigua tragedia de la casa de los Marsten. El perro muerto colgado de la verja del cementerio. El misterioso hombre que se instaló en la casa de los Marsten. Los niños que desaparecen, los animales que mueren desangrados… Y la espantosa presencia de Ellos, quienesquiera que sean Ellos.

Libros de sangre, de Clive Barker

Clive Barker nació en Liverpool en 1952 y estudió inglés y filosof­a antes de convertirse a los treinta y tres años en el gran renovador de la ficción de terror con la publicación de una serie de relatos agrupados en varios volúmenes bajo el t­tulo genérico de LIBROS DE SANGRE. Aparte de su dedicación al género, Barker también ha sido y es un prol­fico artista gráfico e ilustrador, además de director de cine y autor teatral habitual de la escena independiente londinense.

Clive Barker contribuyó con sus primeros relatos a la evolución del género de horror al introducir el sexo y la violencia de un modo gráfico y brutal, recreándose en la descripción de los horrores más tortuosos, f­sicos y viscerales, reforzando as­ en buena medida el arsenal literario del cuento de miedo. Este volumen reúne las mejores historias cortas de Clive Barker, fruto de dieciocho meses de trabajo nocturno, ya que por el d­a Barker se dedicaba a escribir obras de teatro.

La llamada de Cthulhu, de HP Lovecraft

H. P. Lovecraft ha pasado a la historia de la literatura como uno de los grandes innovadores del relato fantástico y de terror del siglo XX. Niño prodigio empezó a leer y escribir su primer cuento a muy temprana edad. Ya en la adolescencia era de solitaria vida nocturna y vivió atormentado. Es un escritor de culto que con sus obras de auténtico terror produce adición entre sus lectores. Esta obra es una de las más emblemáticas que atrapa hasta el final y propició el nacimiento de los llamados Mitos de Cthulhu. «La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido».

Otra vuelta de tuerca, de Henry James

Un clásico del terror gótico, que marcó un hito en la literatura universal, reinterpretado a través del estilo perturbador e inconfundible de Ana Juan. Una lectura a la que volver una y otra vez para descubrir lo que se esconde entre las líneas del texto y los trazos de los dibujos, ya que en esta historia inmortal todo asombra y nada es lo que parece.

El umbral de la noche, de Stephen King

El gran gusano hediondo se ha enseñoreado de la aldea abandonada y no permitirá que nadie acabe con sus misas negras. La máquina planchadora ha probado la sangre de una virgen y quiere más, mucho más, y su macabro deseo no se detendrá ante nada. Los amplios maizales imponen a los chicos sus sanguinarios ritos…

El umbral de la noche nos transporta a un mundo de terrores imposibles que no por ello dejan de estar ahí, a la vuelta de la esquina, en un maizal, en un pueblo abandonado, en una lavandería, debajo de la cama o tras la puerta de ese armario que ni siquiera rechina.

Fantasmas, de Joe Hill

Escrita por el hijo de Stephen King es una gran compendio de cuentos en el que Joe Hill demuestra tener un gran talento como su padre. Esta obra lo llevo a ganar el Premio Bram Stoker.

Frankenstein, de Mary Shelley

Durante el lluvioso verano de 1816, cuatro de los escritores ingleses más talentosos de su tiempo se dieron cita en Villa Diodati. La mansión a orillas del lago Ginebra fue el escenario en que Lord Byron, John Polidori, Percy Bysshe Shelley y Mary Shelley se retaron a escribir una historia de terror. Aquel juego llevó a la autora londinense a crear Frankenstein, una de las grandes cimas del horror gótico y una brillante reflexión sobre la ética científica. La novela narra el intento de un joven estudiante de medicina de crear vida artificial y las terribles consecuencias de su experimento.

El silencio de los corderos, de Thomas Harris

A Clarice Starling, joven y ambiciosa estudiante de la academia del FBI, le encomiendan que entreviste a Hannibal Lecter, brillante psiquiatra y despiadado asesino, para conseguir su colaboración en la resolución de un caso de asesinatos en serie. El asombroso conocimiento de Lecter del comportamiento humano y su poderosa personalidad cautivarán de inmediato a Clarice, quien, incapaz de dominarse, establecerá con él una ambigua, inquietante y peligrosa relación.

La caída de la Casa Usher, de Edgar Allan Poe

El narrador de la historia es invitado por su amigo de la juventud, Róderick Úsher, a pasar una temporada con él en la antigua casa Úsher. Lo que no imagina es que Róderick Úsher no es ni la sombra de lo que fue en la juventud y aquella casa, misteriosa, abandonada y desolada será testigo de todos los horribles acontecimientos que giran en torno a la muerte de uno de los personajes de la historia. La caída de la casa Úsher es una de las obras más importantes de Edgar Allan Poe y posee el misterio, suspenso y terror característico del autor.

It, de Stephen King

¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano?
¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso?

Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía, una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez.

Drácula, de Bram Stoker

Las de Bram Stoker y Jonathan Harker fueron vidas paralelas. Stoker era el secretario particular de Henry Irving, un reputado actor shakespeariano y propietario del Lyceum Theatre de Londres; Harker, el del enigmático conde Drácula, quien lo convocó a su castillo de Transilvania para negociar la adquisición de una mansión en Londres. No es casual que el personaje de Drácula se inspire en las facciones e idiosincrasia de Irving. Tampoco que Stoker hiciese una lectura pública en el Lyceum Theatre días antes de su edición. Drácula es la novela vampírica por antonomasia.

En ella se concitan los grandes ejes temáticos del subgénero: la lucha entre el bien y el mal y la sexualidad del vampiro, con una estética victoriana y un despliegue estilístico abrumador. Todo ello la convierte en un clásico incontestable e imperecedero.

La carretera, de Cormac McCarthy

La carretera, novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y best seller literario del año en Estados Unidos. Esta novela transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear.

En un mundo apocalíptico donde llueve ceniza, un hombre y un chico cruzan a pie el territorio norteamericano en dirección al sur. El hambre es mucho más que una preocupación diaria: es la medida de todas las cosas, y las bandas de caníbales asolan el país convertido en un yermo donde solo la barbarie ha echado raíces. El amor de un padre por su hijo es, sin embargo, la única luz de una tierra que ha perdido a sus dioses. Quizá el fuego de la civilización no se haya apagado para siempre.

 

Dejar una respuesta