
La historia de Halloween y el día de los difuntos
Halloween
Halloween, también conocido como la noche de las brujas, es una celebración que se celebra el 31 de octubre y lleva practicándose desde hace más de 3000 años. Se originó tras una antigua tradición celta, representando el fin de la época de cosecha y el inicio de un nuevo año.
El origen de Halloween comenzó en Irlanda, luego pasó a Reino Unido, desde Europa se trasladó a Estados Unidos y a partir de ahí, empezó a popularizarse en Latinoamérica.
Esta festividad tiene muchos símbolos que se asocian a ella: calabazas, brujas, gatos negros, fantasmas, calaveras y disfraces. Se usan para repeler a espíritus malignos.
El significado de la palabra Halloween proviene de Reino Unido
La palabra Halloween, proviene de una frase inglesa: All Hallows’ Eve, cuya traducción sería ‘víspera de todos los santos’.
La historia de Halloween
Antiguamente, los celtas celebraban un festival conocido como Samhain, que se traduce a ‘fin del verano’. Este festival, significaba que acababa la temporada de cosechas y el año nuevo celta.
Se decía que durante esta noche concretamente, los espíritus tanto buenos como malos regresaban a visitar a los vivos. Por ello, se comenzaba a usar velas para ayudar a los espíritus a encontrar el camino y también disfraces, para protegerse de malos espíritus.
Trick or treat
En Halloween existen algunas costumbres, como por ejemplo la de trick or treat, que en español significa ‘truco o trato’. Esta consiste en niños disfrazados y con una cestita que llaman puerta por puerta pidiendo caramelos. Cuando les abren la puerta, estos niños ofrecen dos opciones: truco, que supondría una amenaza o maldición; o trato, que consiste en dar golosinas.
Pesadilla antes de navidad (1994)
Pesadilla antes de navidad es una película perfecta para ver en Halloween.
Heidi Klum, la reina de Halloween
Para finalizar, os dejo algunas fotografías de Heidi Klum, la reina de Halloween:
Mujer biónica (2019)
Fiona de Shrek (2018)
Michael Jackson en Thriller (2017)
Día de los difuntos
El día de los difuntos o muertos, es una tradición mexicana que se realiza el 1 y 2 de noviembre, con el fin de orar por las personas que han abandonado este mundo.
Un concepto distinto de la muerte
Los pueblos prehispánicos que vivieron en el territorio de lo que a día de hoy conocemos como México, tenían un concepto muy distinto acerca de la muerte. Creían que morir era el comienzo de un viaje al inframundo, llamado Mictlán.
Este reino llamado Mictlán, se separaba en distintos niveles. Según la vida que el viajero había llevado, debía dirigirse a uno de esos niveles.
En esta tradición, se enterraba al fallecido con diferentes objetos: las pertenencias de la persona y elementos que los familiares pensaban que el viajero podría necesitar.
La representación de esta tradición
Uno de los ritos principales que se llevan a cabo, es el de crear calaveras. Un plato que no puede faltar: pan de muerto. Este consiste en un pan dulce al que se le agregan tiras de masa como decoración. Otra costumbre de esta tradición, son las flores amarillas, se creía que guían al alma para llegar a sus familiares.
El desfile del día de muertos
Coco (2017)
Os recomiendo que veáis en español latino (si no la habéis visto o si queréis verla otra vez) esta película de animación que define muy bien la celebración del día de los difuntos:
El disfraz de Camila Cabello para el día de los difuntos

La leyenda del Pocong
También te puede interesar

La sonrisa del payaso
junio 7, 2019
La Familia Manson
marzo 12, 2019